viernes, 30 de abril de 2010

¿ CÓMO PUEDO SER ASÍ?

Me encuento reflexionando, pienso en todo lo que he hecho, rememoro momentos màgicos, momentos màs desagradables, pero momentos que la vida te regala. El mundo, las nubes, la mùsica, los amigos de verdad, los amores, los sinsabores, el primer beso, una chica hermosa que te acaricia, unos ojos bonitos que te miran, unas sobrinas, una madre, un padre, gente que està sola, que se siente sola, desamparada, gente a la que la vida le parece una continua vivencia terrible, para que luego otros esten constantemente generando polèmica, conflicto bajo el amparo, la justificaciòn de ideologìas "nazionalistas", bajo un comunismo de izquierdas o un fascismo de derechas, los extremismos excluyentes que son incapaces de hacer triunfar sus tesis polìticas fuera de la imposiciòn de los llamados "criterios ùnicos vàlidos", es decir, dictaduras que silencian otras voces, que arruinan y debastan paìses, que soberana tonterìa esto de la polìtica.
Sin embargo, en este vida siempre me planteo porquè he hecho esto, porquè he sido asì con esta persona, no soy perfecto, muchas veces me digo; no me extraña que nadie quiera muchas veces estar contigo. No, no soy perfecto, cometo muchos errores, tengo la sensaciòn que a veces he fallado a muchas gente, que he hecho daño a mucha otra,...no era mi intenciòn, lo siento, no querrìas haber hecho esto.
¿Còmo pude ser asì a veces con mi madre, mi padre, con mi tìo, mi tìa, mis amigos?. En esta vida tan bonita, llena de mometos buenos y malos, pero hoy la miro desde una òptica positva, o eso intento, al menos.
Lo siento, esta ntrada no tiene màs sentido màs allà de la refexiòn personal, del hecho de que quiero pedir perdòn a todas esas personas que formaron parte de mi vida y a las que, por una o por otra causa, les haya podido fallar.
¿ Còmo he podido ser asì?....
¿ Còmo puedo ser asì?....

domingo, 25 de abril de 2010

REFLEXIONES


La reflexión debería ser un estado universal en el que todo el mundo se insertase en algún momento de su vida, ya que esto le permitiría constatar diversidad de situaciones partiendo desde una óptica diferente; de esta forma, multitud de enigmas quedarían más clarificados.
A estos enigmas me remito yo a lo largo del día, ya que sobre ellos intento reflexionar y extraer una conclusión que compendie todo lo que, sobre el tema, he “monologado” durante un par de horas.
Esto sustenta mi proverbio de que “es menos cruel, el que reflexiona como ser buena persona, que el que se cree buena persona”; por ello, declaro que es de imperiosa necesidad el crear un día universal para la reflexión.
Un día en el que todos nos insertaríamos en un estado reflexivo, a través del que encontraríamos el sin sentido a las actitudes racistas que tenemos y que, muchas veces, legitimamos porque, para mi, el país donde uno nace no es más que la maceta donde se depositó su polen, además de que yo defiendo que lo de país o nación son dos términos que no se formalizaron como tales hasta bien entrado el siglo XIX, época en la que la burguesía se configuró como el nuevo bloque de poder y asentó las bases sobre las que redundaría el orden capitalista.
Nosotros reflexionaríamos sobre las numerosas y crueles matanzas perpetradas en las guerras, sobre los numerosos maltratos físicos y psicológicos ejercidos sobre los frágiles cuerpos de las mujeres, sobre la configuración de un sistema político que nos entusiasma a través de la difusión de promesas electorales por parte de los políticos de las que, luego, ninguna cumplen, sobre la alimentación de jóvenes sedados por la incultura, la “caja tonta”, el mundo “cibernauta” y el del alcohol, sobre el establecimiento de una sociedad escasamente conmovida por las deplorables condiciones económicas en las que yacen insertos los indigentes, sobre la difusión de situaciones embarazosas para muchas personas jóvenes a través del móvil, sobre la propagación de catástrofes naturales por territorios sumidos en la miseria que sufren así las consecuencias de la irresponsabilidad mostrada por los países del Primer Mundo ante los problemas medioambientales. Reflexionaríamos acerca del insaciable “huracán” etarra que ejerce a diario un despiadado maltrato a la vida de los inocentes, acerca de lo mucho que cobran los ministros y lo poco que cobran los autónomos(¿ para qué narices necesitamos tantos ministerios en este país?), acerca de lo mucho que se encarecen las hipotecas y de las escasas ayudas que ofrece la clase política para tener la suficiente capacidad adquisitiva para llegar a ellas, acerca de lo banal que resulta el dilema “nacionalista”( si somos un país si no lo somos,…) frente a los problemas que afectan a la sociedad, acerca de lo mucho que se les permite hablar en todo tipo de medios a todas aquellas personas que viven con el dinero como castigo y de las escasa posibilidades que le brindan a todas aquellas personas que si tienen algo que decir( los futbolistas, por ejemplo, frente a los pobres), acerca de las multinacionales y su cínico plan para buscar beneficios a costa de la muerte de entes y la sobreexplotación de miles de hectáreas de “suelo tercermundista”, acerca de la inexistencia del amor y la amistad en esta sociedad( las cuales son compradas a través del dinero), acerca de la falta de respeto con la que algunos chavales dispensan a sus padres de manera inescrupulosa e injustificable, acerca de la violencia indiscriminada que sufren muchos docentes y que es realizada por los padres de los alumnos o por los propios alumnos, acerca del visceral antiamericanismo que se ha establecido en este país, sin saber que, nos guste o no, nos hemos convertido en un país “colonizado” por el “Imperio Yanquee”.
Quizás podríamos consumir algo de nuestro precioso tiempo en adoptar esa actitud reflexiva que yo demando, defiendo y efectúo, porque así podríamos llegar a explicar muchas de las incógnitas que se ciernen sobre este mundo y su configuración coyuntural, porque solo así, reflexionando acerca de lo que hacemos en nuestra vida, solo así llegaremos entre todos a pensar en cómo hacer de este un mundo más justo y mejor.

viernes, 16 de abril de 2010

El CONSUMISMO

“Yo no sé lo que siento,
de consumismo estoy sediento,
sé que por mi estilo de vida, muchos se mueren y yo no me arrepiento,
solo sé una verdad, que el capitalismo es cruento
y que nuestro materialismo no posee fundamento.
No pretendo asustaros,
solamente advertiros
de que os queda poco tiempo para divertiros,
porque las multinacionales se están haciendo con el poder y pronto se liarán a tiros,
nos concederán salarios vomitivos
y horarios de trabajo abusivos;
nuevo orden mundial,
comandado por los jefes de cualquier multinacional,
que explotan a tu padre y a ti te dan de comer muy mal,
así comprenderás porque Karl Marx no era un ente irracional,
él ya sabía que nos embriagaban con objetos materiales insípidos como la sal
y que esto tendería a empeorar, para finalmente acabar fatal,
para terminar teniendo a maquilas que ensucian la ropa que nos ponemos, con la sangre de esclavas que no conocemos;
ya, todo esto lo desconocemos
y, mientras eso ocurre, seguimos pensando en comprarnos el videojuego de Nemo,
como si fuésemos memos,
consumir de manera infundada es lo nuestro, aunque nos extenuemos,
así criamos a nuestros hijos, adictos a un materialismo de coches,
derroches
y juguetes para fantoches,
los adolescentes son así de infelices,
porque solo saben divertirse no leyendo un maldito libro y pillando borracheras como perdices,
mientras los distribuidores de bebidas alcohólicas, en ostentar los beneficios, marcan las directrices;
mientras todo esto sucede, obreros en paro,
mientras Renault sigue vendiendo su orgullo a través de los Talleres Saro,
o a través de las privatizaciones que se llevan a cabo sin reparo,
así tenemos que saber que esto tiende a configurarse como un orden económico de mayor liberalismo para las empresas y menor socialismo para los obreros,
y si protestamos, es contra esto y no porque estemos presos de los celos,
entiende que los que se benefician son ellos,
mientras nosotros solo consumimos los productos etiquetados con sus sellos.
Contra el consumo banal,
contra el materialismo superficial,
comencemos a crear un mundo solidario y racional.
Contra la estupidez capitalista,
contra la desinformación egoísta,
comencemos a fomentar la configuración de una sociedad anarquista.
Segunda parte de este “manifiesto anticonsumista”,
yo solo sé que consumimos sin freno y que esta sociedad es tremendamente comercialista,
Vendemos el amor,
el dolor,
el ordenador,
el aspirador,
si es que no hacemos algo peor,
como tirar la comida al contenedor;
por favor,
¿les parece normal permanecer imperturbables ante el dolor?,
es que no tenemos pudor,
aunque es normal, si esta sociedad siempre termina matándose por un color;
niños bebiendo una Coca-Cola,
gente que camina sola,
personas que van a su bola,
adolescentes soñando con comprar el coche que más mola,
la televisión encendida contándonos alguna trola,
existencia de niños obesos en los EEUU, que se comen hasta la cacerola,
famosos cuya única preocupación es salir en el “Hola”,
mientras otros no les queda más remedio que vivir en una chabola;
porque la desigualdad territorial y social
hacen que yo no me crea eso de que el país no va mal,
mientras otros pagan cantidades astronómicas de dinero a unos futbolistas, solo para que hagan piruetas con el balón encima de la cal,
¡dios, cuánto presidente subnormal!,
esto no es normal,
que unos puedan acceder a comprar en las rebajas,
mientras otros se mueren de hambre y duermen encima de pajas;
ya lo sabes, en esta sociedad, si eres pobre o inmigrante, no encajas,
así que prepárate a ver sobre clavadas sobre tu tórax un par de navajas.
Es cierto, yo reflejo la deplorable realidad con mis versos,
mientras las multinacionales se dedican a privatizar los aeropuertos
y los que pueden, a consumir como puercos,
es lo que existe en este el país de tuertos
y auténticos “bull-dogs” sueltos,
de terroristas absueltos,
y de inocentes muertos,
estamos insertos en el país de los “anticuerdos”,
donde todo el barrio rico tiene química con el dinero,
donde existen guetos, aunque no es nuestro deseo,
donde no se valora al que se gana la vida limpiamente y con esmero,
aquí, la corrupción se expande, como en la Edad Media el fuero.
Por ello, no puedo vivir tranquilo,
por ello, no puedo comerme tranquilo un pepinillo,
siento que me siento rarillo,
en este capitalismo, donde se enriquece el diablillo
y sufre el angelillo.
Esta es la realidad,
de una sociedad establecida en la pubertad,
pero, tranquilos, que la mundialización nos hará ver la realidad”.

jueves, 8 de abril de 2010

MENTIRAS

Este mundo todavía está lleno de personas mendaces, las cuales nos intentan persuadir a base de mentiras y engaños. Estas personas intentan tergiversar la realidad para hacerla “sabrosa” a los ojos del ingenuo espectador; es decir, nos hacen ver una realidad donde todo reluce y es perfecto, donde todo el mundo es feliz y permanece exento de preocupaciones,... en definitiva, la configuración de una realidad vendible.
Esta realidad tergiversada nos la suelen vender a través de la televisión, la radio, la prensa, la música( alguna), y otros muchos instrumentos que estos mentirosos utilizan para lograr que nos inhibamos de la realidad.
¿ Que quienes son esos mentirosos?; buf, mejor comencemos diciendo quienes son los sensatos, porque de la anterior categoría hay varios.
En este siglo XXI cuentan mentiras los políticos( voy a focalizar toda mi atención solamente en ellos), los cuales te compran el voto diciendo que te van a ayudar en tus problemas, que van a estar próximos a ti y a los problemas que te afectan en el día a día,...; en fin señores, esto es la deprimente demagogia política, porque de eso que prometen durante la campaña, en realidad después poco o nada cumplen. Incluso los políticos mandan asfaltar las carreteras y mejorar las infraestructuras de un territorio concreto unas semanas antes de que se decida quién gana la loca carrera por establecerse como el nuevo partido político hegemónico y con jurisdicción sobre la humilde ciudadanía(¿ me asfaltas el voto?).
Para mi los políticos lo único que hacen es vivir de los impuestos que religiosamente pagamos el conjunto de la ciudadanía, pero lo más execrable es que algunos políticos ahora se han inclinado hacia el mundo de la instrucción; si, estoy hablando de los diferentes partidos políticos “nazionalistas”( BNG, PNV, ERC, ANV,...). Estos partidos políticos están hoy en día educando a la juventud(sufragando todo el gasto que eso supone con los impuestos que los padres de esa juventud pagan) para que de ella fluyan unos nacionalistas radicales que defiendan su supuesta identidad cultural y racial con intolerancia e intransigencia. Recuerden que si estos llamaron a María San Gil fascista, estos energúmenos tienen que saber que las ideologías fascistas( el nazismo alemán y el fascismo italiano) basaban su perduración en el poder, en la instrucción de una amplia masa social de su país para que esta se comportase como se debía de comportar un auténtico fascista( en las escuelas alemanas se enseñaba el “catecismo hitleriano”); igual que lo están haciendo ellos ahora( hay que hablar en gallego, hay una profunda galleguización de la historia, las galescolas, las ekastolas,...). Además, estos te censuran si no piensas como ellos piensan, equiparable a lo que el fascista de Franco y sus correligionarios hicieron cuando ostentaron el poder,... por lo tanto, yo no sé porqué vosotros no os catalogáis como fascistas también.
Os digo que yo me inhibo de esos temas, porque la crispación que se genera por culpa de las malditas naciones “patria-carnal”,es innecesaria, ya que creo que el que Galicia, el País Vasco o Cataluña consigan la autodeterminación, a mi familia no le va a ayudar a llegar a fin de mes sin agobios, no le va a ayudar a tener la suficiente capacidad adquisitiva para poder pagar un piso sin tener que hacer malabarismos, no les va a ayudar a pagar la letra del coche, no le va a ayudar a encontrar un trabajo donde tengan un salario digno, no le va a ayudar a criar a sus hijos/ as; eso, señor Quintana, no es tirar por Galicia, eso es hacer el idiota.
Por otro lado, los políticos nos siguen contando mentiras en lo relativo al dicho de que “España va bien”. España va fenomenal, pero en educación somos de lo peorcito de
Europa, en número de accidentes de tráfico somos uno de los mejores países de la Unión, la economía solo va bien para una parte de la población, porque para la gran mayoría llegar a fin de mes o empezar el mes se convierte en una quimera, los salarios dignos solo los recibe una parte de la población, pero hay una parte que permanece trabajando en la elaboración de la ropa y el calzado deportivo que nosotros o los jugadores de fútbol utilizamos de manera rutinaria, aunque estos perciban un salario indigno y un trato abusivo como recompensa. España va bien, pero para los jóvenes es cada día más difícil llegar a pagar un piso; España va bien, para ETA sobre todo; España va bien, para las mujeres maltratadas no mucho; España va bien, pero la mitad del territorio nacional está en unas condiciones de sequía extrema; España va bien,...va bien servida de ataques islamistas con lo sucedido el 11-M en Madrid; España va bien, sobre todo para los que son condenados por un delito con años en la cárcel; España va bien, mientras no se meta en ninguna guerra; España va bien, pero eso lo debió de decir Pepu Hernández por lo del Básquet; España va bien, pero Isaías Carrasco murió por un atentado de la GESTAPO ETARRA y en San Mamés en vez de guardar un minuto de silencio, parecía que guardaban un sistema de pitidos automático; España va bien, pero su sistema electoral parece que suscita polémicas y discrepancias cada vez que es aplicado; España va bien, entonces el País Vasco, Cataluña y Galicia van de pena,¿no?,
En definitiva, España va bien para los políticos, pero yo me pregunto,...¿ cuando irá bien de verdad para el conjunto de los ciudadanos?.